Header Ads

El libro de Urantia, Audio libro

Urantia es el nombre que un extraƱo libro da al planeta Tierra. No serĆ­a mĆ”s que una broma, si no fuera porque el libro se autoproclama como una revelaciĆ³n divina.

Fascinante para algunos, tonto para otros, El Libro de Urantia ha dado mucho que hablar a lo largo de los aƱos. He aquĆ­ un breve anĆ”lisis, en el que se argumenta por quĆ© no encontramos razones para considerarlo una revelaciĆ³n.


Utilizando las palabras de la propia "fundaciĆ³n" que escribiĆ³ el libro, se trata de una antologĆ­a de 197 documentos elaborados, segĆŗn sus custodios, entre los aƱos 1928 y 1935, aunque no se publicĆ³ hasta 1955.

El Libro de Urantia (LU para abreviar) se presenta como una recopilaciĆ³n de datos de origen sobrehumano. Se describe como una revelaciĆ³n de origen divino, que se divide en cinco secciones principales. A saber:

PrĆ³logo: Divinidad, deidad, Dios, personalidad y descripciĆ³n de las relaciones fundamentales del cosmos.

I: El universo de los universos (Documentos 1 a 31): La naturaleza de la realidad suprema y la descripciĆ³n de la organizaciĆ³n astronĆ³mico-cosmolĆ³gica del universo.

II: El universo local (Documentos 32 a 56): MenciĆ³n detallada del plan divino de creaciĆ³n, desarrollo y gobierno de los "universos locales".

III: La historia de Urantia (Documentos 57 a 119): Breve historia geofĆ­sica de nuestro planeta.

IV: La vida y las enseƱanzas de JesĆŗs (Documentos 120 a 196): Razones del nacimiento. DescripciĆ³n de la vida de JesĆŗs y sus enseƱanzas.

El antiguo universo urantiano

Algo por lo que tenemos que agradecer a la cosmologƭa urantiana es que es abundante en descripciones. Esto hace que sea fƔcil contrastar sus afirmaciones.

Para el ojo inexperto, sus descripciones son modernas, perspicaces y reveladoras, pues ponen ante los lectores un vasto Cosmos habitado que sigue las pautas divinas. Sin embargo, incluso una investigaciĆ³n somera nos muestra la dependencia de sus descripciones desde que fueron creadas: la dĆ©cada de 1930.

No hay comentarios

Con la tecnologĆ­a de Blogger.